fbpx

Hecho con mimo: las técnicas mamatayoe I

Son muchas las cosas que hacen distinta a mamatayoe, vosotras lo sabéis mejor que nadie. Una de ellas, es el mimo con el que confeccionamos todas las nuestras prendas, de forma casi artesanal. Pero no es eso de lo que queremos hablar hoy – puedes encontrar más información sobre esto en nuestra web 😉 -. Hoy queremos hacer un pequeño repaso por algunas de las técnicas que hacen posibles nuestras creaciones. Algunas requieren tecnologías de vanguardia, otras las delicadas manos de artesanos textiles pero todas tienen algo en común: están confeccionadas en la Península Ibérica.

Os presentamos algunas curiosidades de nuestra confección:

El estampado: Una de nuestras técnicas estrella. Hoy en día hay muchos estampados en el mercado, si, pero entre nosotras, los estampados mamatayoe tienen ese “no se qué” que los hace inconfundibles ¿verdad?. Es que todos nuestros estampados están diseñados desde cero en cada temporada y sólo salen a la luz tras un largo proceso de concepción de nuestro equipo de diseño. Cada motivo y cada color están metódicamente elegidos para que todo encaje de manera perfecta. Aunque es una técnica muy extendida a nosotras no encanta el “más difícil todavía” y, en esta colección, introducimos el estampado “rongeé”. Consiste en aplicar un tratamiento sobre las telas oscuras para reducir su intensidad sobre las zonas sobre las que se estampará después. De esta forma conseguimos esos preciosos coloridos sobre fondo negro, como en nuestro vestido Peace.

– La sublimación: esta técnica ha llegado relativamente poco pero para quedarse. A diferencia del estampado tradicional aquí los colores son ilimitados, es casi como imprimir en tela. La principal limitación de esta técnica era que sólo se podía aplicar sobre telas sintéticas, lo que requería un especial cuidado en sus aplicaciones. Por suerte, tras mucha investigación, hemos conseguido sublimaciones sobre telas absolutamente amorosas. Si dudas, te invitamos a probarte alguna de estas prendas.

 – Jacquard: se trata de una técnica inventada por Jean Marie Jacquard allá por el 1800 y con ella se crean preciosas telas de motivos geométricos. En “El Hilo de Ariadna” hacemos una revisión y, a diferencia del jacquard  tradicional, huimos de la geometría y lo convertimos en una suerte de laberinto vegetal. Además le añadimos hilos de lúrex para darle un toque precioso toque chic a nuestras pendas.

Todavía no hemos hablado algunas de nuestras ténicas estrella, pero lo vamos a dejar para más adelante. De momento, en este pequeña selección, seguro que hay más de un diseño que te ha robado el corazón.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *